Domingo 16 de Junio, 19.00 h
TEATRO CERVANTES
G. Enescu: Octeto de cuerda en do mayor, Op.
Jesús Reina violín / Anna Margrethe Nilsen violín / Koh Gabriel Kameda violín /
Laura Romero Alba violín / Eleanor Kendra James viola / Chieh-Fan Yiu viola /
Gabriel Ureña violonchelo / Krzysztof Karpeta violonchelo

EXPANSIVO
Expansión en color, número y expresión, eso propone este programa de clausura: en color, por el trato de la instrumentación, en número por la extensión de la agrupación y en expresión porque cada compositor expresa sus ideas de manera individual e innovadora. Como afirmó el experto mahleriano Donald Mitchell, el ‘Adagietto’ es una “canción sin palabras”. Se trata de una carta de amor a modo de manuscrito musical que Mahler le ofrece a su entonces futura esposa Alma Schindler. El autor usa un formato expandido en instrumentación (orquesta) para decir algo íntimo, amplificando el contenido del mensaje. A pesar de sus raíces en Rusia y de la influencia de Tchaikovsky, en la música de Arensky se entrevé a compositores como Brahms, Mendelssohn y Schumann. El Quinteto para piano y cuerda es una obra audaz, como se escucha en los grandiosos acordes del piano o los pasajes melódicos que se enlazan entre los diversos instrumentos, realzando las cualidades expresivas de los mismos. El dúo que sigue pertenece a la ópera L’amico Fritz, probablemente la más apreciada del compositor Pietro Mascagni, junto a Cavalleria rusticana, y trata del poder del amor de Suzel sobre el protagonista, siendo este la cura para su misoginia. Para cerrar este programa, y el festival, el Octeto de cuerda del compositor, violinista, pianista, cellista y director George Enescu. Una suerte de contrastantes ideas forman esta pieza en cuatro movimientos y de estructura cíclica. Aunando folclore, contrapunto y orquestación, esta impresionante obra muestra la visión artística de un compositor que es, según las palabras del reconocido cellista Pau Casals, “uno de los mayores genios musicales de la música moderna”.
G. Mahler: ‘Adagietto’ de la Sinfonía no.5, para cuerdas
Orquesta Academia Galamian y Artistas del festival
A. Arensky: Quinteto para piano y cuerda en re mayor, Op.51
Anna Margrethe Nilsen violín / Koh Gabriel Kameda violín / Chieh-Fan Yiu viola / Krzysztof Karpeta violonchelo / Misha Dació piano
P. Mascagni: ‘Suzel, buon di’ (Dúo de la cereza) la ópera L’amico Fritz, dúo para soprano y tenor con piano
Susanne Hvinden Hals soprano / Nils Georg Nilsen tenor / Sergio Montero piano

COMPRAR ENTRADAS
TEATRO CERVANTES
Ramos Marín s/n. 29012 Málaga
Horario de taquillas:
De lunes a viernes (laborales):
11.00 h - 15.00 h y 18.00 h - 21.30 h.
Sábados (laborales): 16.00 h - 20.30 h.
Domingos y festivos (si hay función), desde una hora antes del comienzo del espectáculo.
PRECIO DE LAS LOCALIDADES
- PRECIO ÚNICO (por concierto) - 10 euros
- ABONOS (ocho conciertos en total) - 50 euros
(Solo puede comprar los abonos en las taquillas de Teatro Cervantes y Teatro Echegaray)
TEATRO ECHEGARAY
Echegaray 6. 29015 Málaga
Horario de taquillas:
De lunes a viernes (laborales):
11.00 h - 15.00 h y 18.00 h - 21.30 h.
Sábados (laborales): 16.00 h - 20.30 h.
Domingos y festivos (si hay función), desde una hora antes del comienzo del espectáculo.
TEATRO CERVANTES
Ramos Marín s/n. 29012 Málaga
Horario de taquillas:
De lunes a viernes (laborales):
11.00 h - 15.00 h y 18.00 h - 21.30 h.
Sábados (laborales): 16.00 h - 20.30 h.
Domingos y festivos (si hay función), desde una hora antes del comienzo del espectáculo.
PRECIO DE LAS LOCALIDADES
PRECIO ÚNICO (por concierto):
20 euros - Teatro Cervantes
10 euros - Cine Albeniz
10 euros - Sala Unicaja de Conciertos María Cristina
15% descuento en la compra de entradas para los cinco conciertos.
SALA UNICAJA DE CONCIERTOS
MARÍA CRISTINA
Marqués de Valdecañas 2. 29008 Málaga
Horario de taquillas:
Días de espectáculo, desde una hora antes y hasta media hora después del inicio del mismo.
CINE ALBENÍZ
Alcazabilla 4. 29015 Málaga
Horario de taquillas:
De lunes a domingo de 16.30 a 22.00 h.